Menú Principal
29 de julio de 2017

Diálogos Participativos Provinciales

En el marco del proceso participativo de la Cuenta Pública del Ministro del Interior y Seguridad Pública, se desarrollaron diálogos en todas las provincias del país, con el objeto de recoger la opinión de la ciudadanía de forma amplia y descentralizada.

Habiendo concluido este proceso, corresponde que la autoridad dé respuesta a las dudas e inquietudes manifestadas por las y los participantes, las que se presentan sintetizadas en este documento.

Subsecretaría del Interior

División de Investigaciones

Provincia de Quillota

¿Cómo funciona el Plan Microtráfico 0?,  ¿Cómo se puede denunciar a los microtraficantes que deterioran los barrios?

El principal objetivo del Plan Comunal Antidrogas, Microtráfico Cero (MT0), es desincentivar y reducir el microtráfico a nivel local en todo el país, contribuyendo con ello a la disminución de la sensación de inseguridad en los barrios a nivel nacional. Así, los “grupos MT- 0” están conformados por oficiales expertos en la investigación del tráfico de drogas en pequeñas cantidades, los cuales tienen dedicación exclusiva para intervenir zonas de mayor problemática, a nivel nacional,  ya sea instalados en las Brigadas de Investigación Criminal, o bien en las Brigadas Antinarcóticos, siendo un total de 98 grupos en todo el país.

Las denuncias por tráfico de drogas en la comunidad, se  pueden hacer de forma anónima ante la Policía de Investigaciones (PDI); directamente en las unidades policiales; a través del número de emergencia 134; A través del fono Denuncia Seguro, 600 400 0101; o al correo electrónico denunciamtcero@investigaciones.cl.

Provincia de Talagante

¿De qué modo se puede mejorar la comunicación entre las policías y los vecinos?[1] 

La comunicación puede ser mejorada mediante la realización de reuniones periódicas entre las Policías, autoridades, organizaciones Sociales y vecinos, además de participación en charlas y talleres de seguridad, cuya finalidad es recoger las inquietudes de los vecinos en el tema de la seguridad.

Dentro las iniciativas impulsadas por la PDI en este sentido, se destacan las charlas sobre uso y consecuencias legales del uso de drogas en nuestro país, actividad que se realiza en colegios de enseñanza básica y media. Asimismo se efectúan diálogos ciudadanos con enfoque en seguridad con el objeto de disipar las dudas de los vecinos en materia de seguridad pública; encuentros para Personas Mayores por la Seguridad y la Participación, actividad que se realizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la División de Investigaciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; e iniciativas de prevención de la violencia en el pololeo, actividad organizada por División de Investigaciones en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud, (INJUV).

Provincia de Concepción

¿Cómo se puede reforzar las medidas de prevención de la policía frente a hechos delictuales y cómo se puede mejorar las respuestas a llamadas de emergencia?[2]

Es importante, para mejorar las respuestas frente llamadas de emergencia, que la comunidad sepa que estos teléfonos sólo están disponibles para ese tipo de necesidades, no otras, ni menos para las llamadas “pitanzas”, que hacen colapsar el servicio en desmedro de una denuncia de un delito.

Cabe señalar que la PDI está dedicada a la investigación de delitos de mayor complejidad, que a través de un análisis científico técnico, tiene por objeto establecer las condiciones y circunstancias en que se originó el delito, la participación en estos, y recolectar las evidencias y pruebas suficientes que permitan  finalmente  proceder a la detención de la (s) persona (s) involucrada (s), para ponerla (s) a  disposición de  la justicia.

División de Carabineros

Provincia de Cordillera

¿Es posible la creación de una nueva comisaría en la zona norte de Puente Alto?

Carabineros de Chile realiza un permanente monitoreo de las estrategias y metodologías para garantizar la equidad en la distribución de recursos hacia los distintos sectores, localidades y comunas. Esto, con el fin de actualizar sus procesos y determinar, acorde a las necesidades, la pertinencia de crear nuevas unidades y/o destacamentos. Es así, que durante Abril del presente año, se oficializó un nuevo despliegue operativo de cuarteles en la citada comuna, resultado del cual se determinaron necesidades de seguridad para la comuna en cuestión, como también, se materializó la creación de la 66° Comisaría de Bajos de Mena[3], que se suma a la 20° Comisaría  de Puente Alto, a la 38° Comisaría de Puente Alto y a la Subcomisaría de San Gerónimo, no estableciéndose durante el estudio la necesidad de instalar, por ahora, nuevos cuarteles en otros sectores  de la comuna.

Provincia de Talagante

¿De qué modo se puede mejorar la comunicación entre las policías y los vecinos?

La comunicación debe ser establecida con los respectivos mandos de unidad o destacamentos. Además, uno de los pilares de la gestión de Carabineros de Chile es lograr una mayor integración comunitaria para una mejor seguridad.

Así, se ha implementado en las comisarías, Oficinas de Integración Comunitarias, con el objetivo de lograr un trabajo integrado con la ciudadanía, la autoridad y las organizaciones comunitarias, y como un mecanismo para abordar, en el ámbito local y general, los problemas de seguridad que le afectan, así como materializar con ello un enfoque de coparticipación y corresponsabilidad.

Dichas oficinas cuentan con un funcionario encargado, que actúa como como representante de Carabineros ante la comunidad. Esto, sin perjuicio de los delegados de cuadrante, que representan a Carabineros ante la comunidad de su respectivo cuadrante.

Provincia de Linares

¿Cómo puede mejorarse la dotación de carabineros en la comuna de Colbún?

Para el cumplimiento de la misión institucional, Carabineros de Chile cuenta con una metodología denominada Niveles de Vigilancia, que establece para un determinado cuadrante el Índice De Demanda de Cobertura Policial (I.D.C.P.), vale decir, la oferta y demanda de recursos policiales (personal y vehículos) para garantizar la equidad de su distribución.

En tal sentido, para el caso de la comuna de Colbún, existen dos cuarteles policiales con injerencia en el sector, correspondientes a la tenencia “Colbún” y el Retén “El Melado” (F), ambos dependientes de la 1° Comisaría “Linares”, respecto de los cuales, con el fin de establecer la necesidad de aumentar sus actuales recursos, se deberá realizar un estudio al actual despliegue operativo del sector, cuyo resultado haría posible establecer la asignación o redistribución de personal, a fin de incrementar los actuales niveles de vigilancia (0,97 UVEs), encontrándose la comuna por sobre el promedio nacional (0,73 UVEs).

Provincia de Concepción

¿Cómo se puede reforzar las medidas de prevención de las policías frente a hechos delictuales y cómo se puede mejorar las respuestas a llamadas de emergencia?

Para el reforzamiento de las medidas de seguridad y resguardo por parte de la comunidad, Carabineros de Chile promueve regularmente campañas preventivas que son difundidas a través de los medios de comunicación social. En tal sentido, dichas campañas generalmente buscan complementar y reforzar acciones tendientes a evitar por parte de la comunidad, ser víctimas de delitos, como asimismo, prevenir la accidentabilidad, a raíz de factores de riesgo como el consumo de alcohol, drogas u otros que requieran este tipo de medidas.

Acorde a lo anterior, la coordinación e implementación de este tipo de campañas preventivas a nivel regional, por parte de los mandos zonales y de repartición con autoridades provinciales y comunales, resulta ser una alternativa de ayuda para el rol preventivo por parte de Carabineros de Chile frente a la comisión de hechos delictuales.

En este orden de ideas, a través de dichas campañas preventivas a nivel regional y/o provincial se interioriza la comunidad en cuanto a la función que cumplen los números de emergencia de Carabineros, a objeto que tengan pleno conocimiento que el nivel 133 debe ser utilizado sólo para llamadas de emergencia, promoviendo evitar el uso de dicho número para otras denuncias tales como: Drogas (135), Niños (147), Familia (149) e Informaciones (139), lo que permitiría descongestionar el citado número de emergencias y mejorar los tiempos de respuesta de Carabineros.

Provincia de Valdivia

¿De qué forma es posible combatir el delito de abigeato?

Entre las medidas que actualmente son implementadas en las unidades y destacamentos, con el propósito de combatir el delito de abigeato, se encuentra la conformación de Patrullas Antiabigeato, cuyo objetivo es llevar efecto una labor investigativa respecto a dicho delito, función que en muchos casos también es realizada por personal de las secciones de investigación policial (S.I.P.) de las unidades territoriales. Asimismo, ante la necesidad de combatir este delito, en muchas comunas del país se han conformado Juntas de Vigilancia Rural, organizaciones que reciben recursos del Estado y que a través de un trabajo coordinado implementan técnicas para evitar la comisión de este delito con elementos tecnológicos en apoyo a la función policial.

Sin perjuicio de lo antes expuesto, resulta de vital importancia por parte de todo dueño, poseedor o encargado de ganado (mayor o menor), equinos y animales de silla o carga, realizar acciones preventivas tendientes  a evitar el delito y/o aportar información que faculte la búsqueda y recuperación de los animales, como es llevar un registro fotográfico, peso, edad y características del ganado, como también marcas (tatuajes, aros), instalación de chip electrónico subcutáneo, que permita la singularización del animal, debiendo asimismo reforzar el resguardo del perímetro donde se encuentra el ganado y evitar dejar animales en predios abiertos o pertenecientes a forestales.

Provincia de Aysén

¿Cómo es posible para los vecinos conocer el “Plan Cuadrante” al que pertenece su domicilio?

Es dable indicar que los vecinos pueden acceder al portal institucional de carabineros: www.carabineros.cl ingresando al banner Utilidad Pública – Conozca su Unidad, seleccionando la región y la comuna correspondiente. Luego se desplegará un mapa en el que es posible ubicar por parte del usuario el lugar donde vive y de este modo conocer la unidad o destacamento correspondiente a su sector (Teléfono y dirección).

En caso que la unidad cuente con un plan cuadrante de seguridad preventiva, aparecerá el link Ver Detalle de la Unidad, en el que se desplegarán los cuadrantes con el número de teléfono, nombre del delegado del cuadrante y los límites jurisdiccionales del sector.

División de Gobierno Interior

Provincia de Isla de Pascua

En el contexto de la agenda de descentralización, y la elección de Gobernadores Regionales, ¿Cómo se verá afectado el funcionamiento de la Oficina de Extranjería de la Gobernación?

Con la elección de Gobernadores y la Agenda de Descentralización, el funcionamiento de la Oficina de Extranjería no se vería afectado, puesto que las funciones que actualmente cumple la Gobernación Provincial de Isla de Pascua, pasarían a ser parte de las responsabilidades de la eventual Delegación Provincial de Isla de Pascua. Sin embargo,  se hace presente que este es un tema que aún se encuentra  pendiente en discusión legislativa, por lo cual no es posible afirmar con certeza los detalles sobre la cuestión.

Respecto de los avances que se han producido durante este período de Gobierno y sobre las repercusiones de un posible cambio, se ha manifestado preocupación por temas como: el Parque Nacional Rapa Nui, el Estatuto Especial y la Ley de Residencia, a efectos de conseguir  que se materialicen a futuro.

Los avances realizados en las materias descritas son parte de avances en el ámbito administrativo y legislativo. Sin embargo, como toda acción en materia de política pública, se encuentran sujetos a la facultad o prerrogativas de las administraciones gubernamentales en ejercicio.

Provincia de Cordillera

Con respecto a la iniciativa “caminatas de seguridad” que lleva a cabo la Gobernación, ¿es posible ampliarla a otros sectores y extender su horario?

La iniciativa “Caminatas de seguridad” consistió en la salida a terreno de la autoridad provincial, en compañía de Carabineros y PDI, con el fin de conocer las necesidades de los vecinos en relación con la seguridad. A partir de estas caminatas, se tomaron medidas para mejorar las condiciones de seguridad de los barrios.

Cabe señalar que esta iniciativa ha continuado implementándose durante 2017 en barrios residenciales y comerciales, especialmente en la comuna de Puente Alto, que es la comuna más densamente poblada de la provincia. En el sitio web de la Gobernación puede accederse  a más información sobre estas medidas[4].

Provincia de Maipo

¿Es posible implementar una Oficina de la Mujer en Paine?

Es posible, ya sea como iniciativa de la Gobernación, en alianza con el municipio o con las instancias pertinentes del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Provincia de Melipilla

¿Qué opciones existen para recuperar espacios públicos, y ponerlos a disposición de los jóvenes para actividades recreativas?

Existen reparticiones públicas que disponen de atribuciones y/o de recursos para este tipo de iniciativas. Puede generarse instancias de coordinación interinstitucional para promover este tipo de proyectos: Gobernación provincial, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Municipio.

Una vez recuperado o habilitado un espacio para el uso comunitario, es posible gestionar maneras de promover un uso recreativo y social a través de proyectos municipales, del INJUV, SENDA, entre otros servicios.

Provincia de Concepción

¿Cómo se puede fomentar la participación ciudadana en los sectores más rurales?

Tanto los servicios públicos como las propias organizaciones territoriales pueden realizar acciones para fomentar y promover la participación en sectores rurales. En particular, una estrategia de Gobierno para ofrecer información y promover el involucramiento y la participación ciudadana, son las ferias de servicios públicos denominadas Gobierno Presente. En ellas se pone a disposición de la ciudadanía información sobre programas de Gobierno y servicios a los que se puede acceder.

¿Cómo lograr que la participación de la ciudadanía que sea vinculante?

Para lograr que la participación ciudadana tenga un carácter vinculante (que obligue a realizar determinados cambios o a implementar determinadas iniciativas) y no solamente consultivo, se requerirían cambios en la Ley  N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

Provincia de Llanquihue

¿Cómo puede protegerse los espacios públicos y no privatizarlos? En el entendido que se trata de puntos de encuentro vecinales y sociales.

En efecto, los espacios públicos son importantes puntos de encuentro, que permiten desarrollar una convivencia sana en las comunidades locales. El mantenerlos como tales y no privatizarlos, dependerá tanto de la voluntad y punto de vista de las autoridades, como de la comunidad organizada, que puede manifestar su interés en mantenerlos como espacios de uso público, aportando a su cuidado y usándolos de forma positiva.

Subsecretaría de Prevención del Delito

Provincia de Quillota

¿Cómo puede mejorarse la relación entre el trabajo comunitario con la prevención social del delito?

Es importante señalar que el delito, la violencia y la percepción de inseguridad, por parte de la comunidad, son fenómenos complejos que no se expresan en los territorios de manera azarosa, por el contrario, su distribución está condicionada por múltiples factores sociales, económicos, culturales, institucionales y físico-espaciales, que favorecen la probabilidad que en determinados sectores exista mayor  victimización, así  como  también  mayor  concentración de residencias  de personas que comenten infracciones a la ley penal.

En este sentido, la Subsecretaría de Prevención del Delito apoya iniciativas que apuntan al fortalecimiento comunitario, es decir, que mejoran la calidad de vida de las comunidades, y así, estimular y ampliar la participación local, la interacción social y la convivencia comunitaria, logrando instalar el tema de la prevención social de una manera exitosa.  Tal como se indica en las Orientaciones Técnicas para Proyectos de Prevención Comunitaria “(…) El fortalecimiento comunitario conlleva a la participación de personas en grupos de diversa naturaleza y la confianza de los vecinos, dentro del círculo virtuoso de: buena convivencia = más confianza = más sensación de seguridad. La Comunidad fortalecida es capaz de proponer y realizar acciones preventivas, la comunidad fortalecida es capaz de cuidarse y generar lazos con las distintas redes sociales ligadas a la seguridad pública.”

Provincias  de Melipilla y Colchagua

Muchas veces la población no denuncia hechos delictuales de los que son víctimas por temor a ser posteriormente identificados ¿Cómo enfrentar el miedo de las personas a denunciar delitos?  ¿Cómo podría mejorarse el proceso de denuncia por parte de la comunidad?

Para estos efectos la Subsecretaría de Prevención del delito cuenta con el “Programa Denuncia Seguro”, el cual  se enmarca dentro del  Plan Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 “ Plan Seguridad Para Todos”.

Este programa consiste en una línea de atención telefónica (600 400 0101) que funciona las 24 horas del día, todos los días del año, permitiendo a la comunidad denunciar de forma anónima y guardar la confidencialidad de la información que se entrega,  ya que esta se recibe a través de un entrevista guiada con la que se busca obtener información delictual relevante, con el objeto de que posteriormente los órganos competentes  puedan desarrollar acciones conducentes al esclarecimiento de los hechos y perseguir la actividad delictiva. Para la consecución de estos fines, se presta especial atención al registro de los elementos esenciales que sirven a la investigación, esto es, descripción del lugar, personas y modo de operar del eventual ilícito.

Provincia de Colchagua

¿Qué medidas pueden tomar los vecinos para enfrentar situaciones de inseguridad en sus barrios? 

Para enfrentar situaciones de inseguridad en los barrios, se ha elaborado la guía “Espacios públicos y residenciales para todos”, la cual se desarrolló en el marco de la campaña “Chile es nuestro. De eso estamos seguros”, la que se enfoca en entregar recomendaciones y medidas que aportan a los vecinos a sentirse más seguros y protegidos. Este material está a disposición del público[5] y ha sido comprobado el resultado al ponerlo  en práctica en acuerdo  con los vecinos que comparten un territorio.

Provincia de Talca

¿Cuáles son los mecanismos del Programa Denuncia Seguro? 

Como se mencionó anteriormente, cuando se realiza una denuncia, la información es recibida por los operadores del Centro de Recepción y Análisis de Información Delictual. Por medio de una entrevista guiada se busca obtener información delictual relevante, que permita a los órganos competentes desarrollar acciones conducentes al esclarecimiento de los hechos y perseguir la actividad delictiva. Para la consecución de estos fines, se presta especial atención al registro de los elementos esenciales que sirven a la investigación, esto es, descripción del lugar, personas y modo de operar del eventual ilícito.

Posteriormente el incidente (llamada que aporta información delictual) es sometido a un análisis de contenido, verificándose la existencia de elementos suficientes que justifiquen la presentación de la denuncia a la fiscalía local competente.Una vez aprobado es derivado al Área Jurídica, instancia que procede a la redacción y presentación de la denuncia respectiva, de acuerdo a lo dispuesto en el Convenio de Colaboración, Operación y Procedimiento suscrito por el Ministerio del Interior y Seguridad Publica y el Ministerio Público.

Finalmente, el Área de Estudios sistematiza la información y los resultados policiales y judiciales obtenidos.

¿De qué forma se puede postular a fondos que contribuyan a mejorar la seguridad del entorno?

La Subsecretaría de Prevención del Delito, cuenta con el Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que se otorga a través de un concurso anual  que busca incorporar a los municipios y organizaciones de la sociedad civil en el diseño y en la ejecución de proyectos para prevenir la violencia y el delito y disminuir la sensación de inseguridad.

EL FNSP tiene una convocatoria anual, donde pueden postular las siguientes instituciones:

  1. Municipalidades, no adheridas al Plan Comunal de Seguridad Pública entre los años 2014 al 2017.
  2. Universidades
  3. Organizaciones comunitarias, fundaciones, corporaciones.

Los postulantes pueden presentar sus proyectos solamente a través del sistema en línea al que se puede acceder mediante el sitio web  www.fnsp.cl.

Los contenidos técnicos de los proyectos que postulen, deben ceñirse estrictamente y obligatoriamente a las Orientaciones Técnicas del Fondo, las que serán consideradas fundamentales en la evaluación técnica de los mismos.

En relación al proceso de postulación del año 2017 se encuentra cerrada desde el día 5 de junio, y próximamente se publicarán los proyectos ganadores. La postulación del año 2018, será anunciada en el sitio web ya señalado.

¿Cómo pueden ser tomadas en cuenta las Mesas de Consejo de Seguridad Pública Comunales para contribuir a la previsión de hechos delictuales?

Los Consejos Comunales de Seguridad Pública pueden ser tomados en cuenta a partir de las atribuciones y funciones definidas en el artículo 104 E de la Ley N° 18.695, Orgánica constitucional de Municipalidades.

Sin perjuicio de lo anterior, los consejeros deben comprometer acciones concretas que la institución a la cual representan pueda desplegar dentro del territorio comunal durante la vigencia del plan comunal de seguridad pública, y que puedan colaborar a mejorar la seguridad pública municipal.

Provincia de Concepción

¿Cómo funcionan los Consejos Comunales de Seguridad Pública? ¿Qué tipo de denuncias se  pueden realizar?

El funcionamiento de los Consejos Comunales de Seguridad Pública está regulado en la Ley N° 18.695, Orgánica constitucional de Municipalidades, que regula en su artículo 104 B su conformación, con miembros permanentes y ocasionales, estableciendo que para sesionar el Consejo deberá hacerlo con la mayoría de sus miembros permanentes. Asimismo señala que la Secretaría Municipal asumirá el rol de Ministro de fe, debiendo en dicho contexto levantar acta de todas las sesiones del consejo en la forma señalada por la ley.

Por otra parte, en su artículo 104 D dispone que “(…) El alcalde convocará a sesión ordinaria, como mínimo, una vez al mes y, en forma extraordinaria, cada vez que lo estime necesario”. Así mismo, dispone que “dentro de los diez días hábiles siguientes de celebrada una sesión (…) el alcalde deberá informar, mediante correo electrónico, o por otro medio de comunicación idóneo, expedido a través del ministro de fe del consejo, a la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y a la intendencia respectiva, de la convocatoria y celebración de la misma, los temas tratados y los acuerdos adoptados, si los hubiere”.

Respecto a las denuncias,  cabe señalar que estos  Consejos son instancias asesoras del Alcalde y de coordinación en materias de prevención del delito, a los cuales  la ley no les ha conferido funciones relativas a la recepción de denuncias. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier ciudadano/a puede hacer llegar antecedentes relacionados con posibles ilícitos a las instituciones establecidas por ley para dicho fin: Ministerio Público, Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, que forman parte permanente de los Consejos Comunales de Seguridad Ciudadana.

Provincia de Malleco

¿Cómo se puede lograr que las herramientas del Plan Seguridad para Todos sean conocidas por la Comunidad?

El Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito “Seguridad para Todos”, contiene los lineamientos y fija la hoja de ruta con los principales énfasis, objetivos y acciones en materia de seguridad pública y prevención de la violencia y delincuencia, que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está desarrollando durante su administración.

Se encuentra disponible para toda la comunidad en la página de la Subsecretaría de Prevención del Delito en el siguiente link:

http://www.seguridadpublica.gov.cl/media/2014/10/Plan-Nacional.pdf

Los 5 ámbitos que componen al Plan Nacional de Seguridad son: (1) Planificación y ejecución desde lo local; (2) Nueva institucionalidad en materia de reinserción y apoyo a víctimas de delitos; (3) Control y Sanción;  (4) Regulación de la prevención de la violencia y el delito; (5) Información y evaluación.

Conjuntamente, el Plan se compone de 16 prioridades:

  1. Implementar el Plan Comunal. La nueva gobernanza de la Seguridad Pública.
  2. Reforzar el rol de los gobiernos locales y de los servicios estatales territoriales en la recuperación de espacios públicos.
  3. Generar instrumentos para mejorar la convivencia vecinal y promover la paz social.
  4. Crear el Servicio Nacional de Reinserción Social en el Medio Libre.
  5. Aumentar la oferta programática en materia de reinserción social y laboral.
  6. Separar el ámbito de la protección de la infancia vulnerada en sus derechos y crear el Servicio Nacional para Adolescentes Infractores de la Ley Penal.
  7. Crear un nuevo Servicio Nacional de Apoyo a las Víctimas.
  8. Reforzar la labor preventiva de la policía y la eficacia del sistema de persecución penal.
  9. Modernizar el Sistema Nacional de Inteligencia.
  10. Abordar frontalmente el crimen organizado y el tráfico de drogas en los barrios.
  11. Restringir y sancionar el uso ilícito de armas.
  12. Mejorar la regulación de eventos masivos y espectáculos públicos, perfeccionar la Ley de Violencia en los Estadios y la normativa de Seguridad Privada.
  13. Conformar una comisión para avanzar en una Ley de Prevención de la Violencia y el Delito.
  14. Diseñar e implementar una política de Estado en materia de prevención social de la violencia y el delito.
  15. Contar con información confiable y oportuna, y perfeccionar los sistemas de medición de la violencia, el delito y la inseguridad.
  16. Reforzar el sistema de evaluación y medición de programas que abordan la violencia, el delito y la inseguridad.

Adicionalmente, este Plan trabaja en el marco de 5 pilares que reconocen la diversidad y dinamismo de las necesidades y demandas ciudadanas, estos son:

  1. Información: utilizada para apoyar los procesos de toma de decisiones a nivel regional, provincial y comunal. Uno de los objetivos centrales de la política de Gobierno es que los servicios públicos cuenten con datos confiables y oportunos que permitan adaptar las respuestas a entornos cada vez más dinámicos y cambiantes.
  2. Participación ciudadana: en el diseño y ejecución de las medidas y acciones de seguridad en los distintos niveles del Gobierno. Una ciudadanía comprometida con la seguridad permite no sólo identificar los problemas sino que también la construcción de soluciones cooperativas.
  3. Coordinación: surge como un pilar fundamental en el desarrollo del Plan Nacional de Seguridad Pública, comprendiendo que este concepto permite optimizar los recursos y produce una mayor efectividad de las medidas implementadas. La formulación de metas y objetivos compartidos genera mayores niveles de cooperación interinstitucional, incentivando la colaboración mutua en la solución de los problemas.
  4. Focalización territorial: de las iniciativas de política pública en lugares de alto impacto aumenta su efectividad. Por ello surgen iniciativas específicas para barrios cívicos de alta concentración de servicios y donde circula una mayor cantidad de población, barrios prioritarios donde la concentración de vulnerabilidades genera situaciones de violencia e inseguridad y por último, barrios de alta complejidad afectados simultáneamente por una alta concentración de pobreza, exclusión social, tráfico de drogas, delincuencia, violencia e inseguridad, altos índices de deterioro urbano, segregación y abandono del espacio público, entre otros.
  5. Liderazgo local: entendido como la capacidad de los alcaldes y de los gestores locales de liderar los procesos de formulación e implementación de la política de Seguridad y Prevención. Para ello, deben ser agentes activos en la elaboración de  diagnósticos de Seguridad, definición de prioridades y en el trabajo intersectorial. El Plan Nacional de Seguridad busca desarrollar capacidades a nivel local y dejar instaladas las competencias necesarias para reforzar un enfoque preventivo en materia de violencia y delito.

Para lograr que las herramientas del Plan Nacional de Seguridad sean conocidas por la comunidad, es importante que los Consejos Comunales de Seguridad Pública, presididos por los alcaldes, entreguen la información correspondiente  respecto a éste Plan.

Provincia de Magallanes

¿Es posible ampliar las iniciativas de cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias, para que lleguen a lugares periféricos?

Es posible ampliar las zonas de teleprotección, siguiendo las Orientaciones Técnicas que para esto ha establecido la Subsecretaría de Prevención del Delito[6]. Estas se refieren principalmente a considerar la ubicación de cámaras de televigilancia en zonas de alto tránsito y aglomeración de personas, como también en puntos que apoyen la labor de prevención e investigación de Carabineros y PDI (por ejemplo: pórticos de detección de placa patente que es algo que sucede en general en zonas periféricas asociadas a autopistas o accesos y salidas de comunas), y no ser ubicadas en zonas residenciales que vulneren la privacidad de las personas.

Respecto a las alarmas comunitarias, sí es posible ampliar las zonas en que estas operan, contemplando  las Orientaciones Técnicas que para esto ha establecido la Subsecretaría de Prevención del Delito[7], especialmente en lo referido a cumplir con el componente de participación comunitaria por parte de los beneficiarios del proyecto. Las experiencias exitosas en el uso de las alarmas comunitarias, están ligadas a un fuerte componente de cohesión,  que implica  que los vecinos se conozcan y desarrollen un protocolo de uso que fortalezca la vida social del barrio.

Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)

Provincia de Iquique

En el contexto de la agenda de descentralización, y la elección de Gobernadores Regionales, ¿Cuál será el rol de la figura del Delegado Presidencial Provincial, en el entendido que este dependerá del nivel central?

La reforma constitucional que permite la elección de Gobernadores (as) Regionales, estableció que éstos asumirían el rol de Ejecutivo del Gobierno Regional, dejando las tareas de gobierno interior, de extranjería, de seguridad pública y de manejo de emergencias, en manos de la figura del Delegado (a) Presidencial.

Cabe señalar que hasta antes de dicha reforma, todas estas tareas eran asumidas por una sola persona designada por el (la) Presidente (a) de la República: el (la) Intendente (a) Regional. En este nuevo esquema, se contempla la existencia de un Delegado (a) Presidencial Provincial en cada provincia de la región, excepto en la capital de región donde el Delegado Presidencial Regional hará las veces de aquel en lo pertinente. En cuanto a las tareas del D.P. provincial, serán las antes mencionadas, dentro del área su provincia, y estará jerárquicamente supeditado al Delegado Regional.

Provincia del Tamarugal

¿Qué rol jugarían las organizaciones sociales en el proceso de descentralización?

Las organizaciones sociales existen en Chile en virtud del derecho que tienen las personas a asociarse libremente para perseguir fines lícitos. Tanto si son territoriales (JJVV), como si son funcionales (tercer sector), gozan –al igual que todas las personas en particular- del derecho  a participar en las políticas, planes, programas y acciones de los organismos del Estado.

La ley obliga a las instituciones de la administración pública a establecer las modalidades de participación que tendrán las personas y organizaciones en el ámbito de su competencia. Esta participación incluye el derecho a conocer las cuentas públicas de sus distintos órganos, sus planes, políticas, programas y su ejecución presupuestaria.

En términos particulares, el proyecto de ley de Fortalecimiento Regional  incluido en la Agenda de Descentralización del Gobierno, (que aún está en trámite final en el Congreso), incorpora  adicionalmente un artículo que obliga al Gobierno Regional de cada región a constituir consejos de la sociedad civil, lo que tendrán carácter consultivo y estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro relacionadas con las materias y competencias de este organismo.

En otras palabras, el proceso de descentralización propuesto por la Presidenta Bachelet agrega al control ciudadano sobre la administración pública que existe actualmente, modalidades específicas de participación en la gestión del gobierno regional.

Provincias del Tamarugal y Elqui

¿Se inyectarán más recursos a las Regiones? ¿Cuánto aumentará el ingreso regional con la figura del Gobernador Regional y cómo se administrará estos recursos?

La agenda de descentralización que ha promovido el Gobierno incluye tres aspectos: (1) La elección directa y democrática de los Gobernadores Regionales;  (2) La entrega de mayores atribuciones y funciones a los Gobiernos Regionales,  por la vía legal y por la vía administrativa;  (3) y El establecimiento de los ingresos de que dispondrá cada uno de ellos, y la forma en que podrá administrarlos y gestionarlos con mayor autonomía que la que tienen a la fecha, pero siempre con responsabilidad fiscal, pues se trata de recursos públicos.

El proyecto de ley que establecerá las fuentes de esos ingresos, así como las prerrogativas con que podrá administrase, ingresará próximamente al Congreso para su discusión y sanción como Ley de la República. El detalle de sus normas será explicitado en ese momento.

¿Continuarán los fondos correspondientes a cada región siendo administrados por el nivel central o lo hará el  correspondiente Gobierno Regional?

Es importante aclarar que los Fondos correspondientes a cada región son administrados por los  respectivos Gobiernos Regionales, y Los fondos sectoriales,  vale decir, aquellos que la ley de Presupuesto entrega año a año a los distintos Ministerios para cumplir tareas específicas en todo el país, son administrados por cada Ministerio, ya sea de forma centralizada o desconcentradamente según sea la organización interna de aquel. El conjunto de estos recursos, en la práctica, dan lugar a lo que llamamos la “inversión pública regional” pues, independientemente de quien los “gestione”, estos se ejecutan en cada región con el beneficio consiguiente para ese territorio y sus habitantes.

No obstante lo anterior, el proyecto de Ley de Fortalecimiento Regional,  incluido en la Agenda de Descentralización del Gobierno, que actualmente se encuentra en trámite final en el Congreso, incorpora algunas normas que buscan una mayor injerencia de las regiones en las decisiones que los Ministerios (a nivel central) adopten respecto de esa inversión pública regional,  a través de la formación y aprobación por el Gobierno Regional del Anteproyecto Regional de Inversión (ARI), la obligación de los SEREMIS de informar a sus autoridades de las prioridades de inversión establecidas por el Gobierno Regional, a fin de que estas sean recogidas por los respectivos Ministerios en el diseño de su inversión en esa región, etc.

Provincia del Elqui

¿Incidirá el hecho de ser un Gobernador Regional de un  partido político distinto al del Gobierno?

Sin perjuicio de que  será un elemento objetivo con el que tendrán que convivir ambas partes, los recursos financieros con que contará cada gobierno regional seguirán siendo  determinados año a año -vía Ley de Presupuesto de la Nación- por un Congreso políticamente pluralista.

Por otra parte, respecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional,  que constituye la principal fuente de recursos de los Gobiernos Regionales,  tiene una fórmula de distribución entre las regiones establecida por ley, lo que lo  salvaguarda de la  discrecionalidad   y/o la arbitrariedad en esta materia.

Provincia de Cordillera

¿Existe la posibilidad de crear una nueva comuna, atendiendo a la  gran extensión y densidad poblacional de Puente Alto?

Los elementos que permiten apoyar la creación de una nueva comuna son de tipo técnico y financiero. Entre los primeros, debe constatarse que su hipotética creación no debilitaría a la comuna madre, ni en términos territoriales, ni demográficos, ni económicos. Más bien, por el contrario, debe corroborarse que sería un aporte al desarrollo más equilibrado del conjunto del territorio  provincial y regional. En este mismo ámbito, otro detonante relevante -que favorece una evaluación positiva- será que la comuna de origen haya alcanzado umbrales demográficos elevados, sobrepasando la capacidad de respuesta eficaz y eficiente del Municipio madre correspondiente, a todos sus habitantes.

En términos financieros, un elemento favorable clásico es que el territorio y la población de la eventual nueva comuna, cuenten con una base significativa de actividades económicas que le permitan depender en la menor medida posible de los aportes del Estado Central, bastando por lo tanto con dotar al nuevo municipio de recursos humanos y tecnológicos suficientes para generar recursos financieros propios, en cantidad suficiente.

Sin perjuicio de lo anterior, debe comprenderse que los resultados positivos de una evaluación de este tipo no constituyen por sí solos una decisión, ni reemplazan -por su carácter técnico- a aquella otra, de carácter político/discrecional, que la Constitución del Estado ha radicado en el (la) Presidente (a) de la República y que se traduce en su iniciativa legislativa exclusiva en materia de creación de nuevas comunas.

Provincia de Linares

¿Qué implicancias tiene la posible elección de Intendentes y el proceso de descentralización en general?

El proceso de descentralización al que aspira el Gobierno, en especial la dimensión política de éste, constituye una reforma profunda a la forma en que la administración central se relaciona con las regiones y sus habitantes.  Por lo tanto Involucra un proceso de redistribución del poder político en términos tales que despierta en muchos la convicción de estar ante el mayor cambio que se haya hecho a la estructura del Estado de Chile desde sus inicios.

Por de pronto, Chile ha sido un país centralista donde, hasta ahora, se han desperdiciado las enormes capacidades y potencialidades de nuestras regiones, lo que ha limitado el crecimiento económico y competitividad, acrecentando sorprendentemente los niveles de inequidad territorial, al punto que la calidad de vida de las personas y el acceso a sus derechos está gravemente determinado por el lugar en que nace o elije vivir.

La Agenda de Descentralización, entendida como una política de Estado permanente e irreversible,  compuesta por un conjunto de iniciativas dirigidas a darle más poder a las regiones de Chile y mayor autonomía en sus decisiones y en el manejo de sus recursos financieros, es esencial para contrarrestar las consecuencias de nuestro exacerbado centralismo.

El cumplimiento de los objetivos que se busca obtener mediante este proceso, que aquí se han bosquejado muy someramente, serán en sí mismo sus mayores efectos e implicancias.

Provincia de Arauco

¿Cómo se puede generar más fuentes de trabajo,  y atraer a los empresarios para invertir en la provincia?

El mencionado proyecto de ley de Fortalecimiento Regional, que forma parte de la Agenda de Descentralización del Gobierno y que se encuentra en su trámite final en el Congreso,   crea en los Gobiernos Regionales tres nuevas Divisiones, siendo una de ellas la  División de Fomento e Industria, que estará encargada de proponer, promover y ejecutar planes y programas de alcance regional, con el fin de estimular el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y de nuevas capacidades empresariales, facilitando la incorporación de las nuevas tecnologías de la información que propendan a favorecer el crecimiento sostenido, integrado y sustentable de la región respectiva, proponiendo y promoviendo instrumentos de fomento productivo.

Un Gobierno Regional fortalecido internamente en esta y otras materias contribuirá a crear condiciones de crecimiento y alianzas virtuosas entre los distintos actores de la región. Ello podrá redundar en mayores y mejores emprendimientos empresariales y aumentar con ellos las fuentes de trabajo que existan en cada territorio.

Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA)

Provincia de Melipilla

¿Qué acciones pueden realizarse para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes?

Actualmente, la oficina comunal “SENDA Previene Melipilla” y el programa “Actuar a Tiempo” realizan la implementación de los programas de SENDA en la Provincia.

Así, el referido programa se implementa en 6 establecimientos educacionales: Colegio Carol Urzúa, Colegio República de Brasil, Colegio Los Jazmines, Liceo Bollenar, Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, y  Liceo Politécnico Municipal, en los cuales se atiende un promedio de 5 casos en nivel indicado y un mínimo de 15 en prevención selectiva. Asimismo, el Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales se implementa en 4 colegios de la comuna: Colegio Huechún, Colegio Pabellón, Colegio Pomaire, Colegio San José de La Villa, con oferta de prevención universal, que implica talleres de temáticas relacionadas al fortalecimiento de factores protectores y disminución de factores de riesgo, con cursos y/o docentes y/o apoderados.

Con todo, no existe una estrategia de SENDA para el abordaje de la prevención con jóvenes, no obstante se atiende la iniciativa de grupos juveniles formales e informales que busquen realizar acciones conforme a la naturaleza de su organización. Lo anterior,  toda vez que se asume que el desarrollo de acciones en pro de la comunidad o de sus propias organizaciones implica un uso adecuado del tiempo libre (entendiendo esto como un factor protector), razón por la cual se les orienta respecto de las acciones que deben emplear para alcanzar sus determinados cometidos, otorgando además apoyo en impresión de material de difusión, y colaboración en acciones específicas vinculadas con temas preventivos, como talleres o acciones promocionales. En este sentido, se involucra a las organizaciones juveniles en ferias preventivas que se realizan en colegios o espacios comunitarios, considerándoles como un actor relevante en la comunidad e invitándoles a difundir de manera asociada a SENDA y al departamento de Salud sus actividades, de manera de convocar a otros jóvenes a formar parte de sus respectivas organizaciones.

Tal como ya se señaló, la antedicha iniciativa no responde a un Programa específico de SENDA, si no que se desarrolla de manera independiente del Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales, realizándose en barrios con población joven y respondiendo al Diagnóstico Comunal realizado por el Equipo Previene o a la demanda espontánea que surge desde la comunidad.

Cabe destacar también  el desarrollo instrumentos de tamizaje (diagnóstico), conocidos por sus siglas como Audit, Assist o CRAFFT, que son utilizados según rangos de edad para detectar casos de consumo de riesgo y/o problemático y/o abusivo de alcohol y otras drogas. Estos permiten orientar, referir y/o reforzar las buenas conductas de manera personalizada con los sujetos desde los 10 años en adelante, ofreciendo una referencia asistida a los jóvenes en caso de ser necesaria.  Así, dependiendo del resultado de la aplicación de dicho instrumento, se puede detectar un posible consumo problemático y así poder derivar al centro de salud correspondiente si es requerido. Esto se realiza principalmente en espacios educacionales Municipales o Particulares.

Provincia de Osorno

¿Qué espacios o instancias se pueden dar de prevención del consumo de alcohol y drogas?

Las comunas de la Provincia de Osorno que actualmente cuentan con Oficinas Senda Previene en la Comunidad, son Osorno, Río Negro y Purranque, contando cada una de ellas con una planificación comunal, que se encuentra orientada a realizar intervenciones en los ámbitos de educación, laboral, comunitario y pesquisa de casos para derivar a tratamiento.

En el ámbito laboral, se trabaja con instituciones públicas y privadas, en el programa: Trabajar con Calidad de Vida, respecto del cual, dependiendo del tamaño de la unidad productiva (empresa o servicio público), se aplican distintas modalidades de trabajo. Así, para grandes organizaciones la estrategia se denomina Trabajar con Calidad de vida, e incorpora el desarrollo de una política preventiva de mediano plazo. Para pequeñas y medianas empresas, está el Programa PYME y para microempresas está el Programa MIPE. Estas últimas consideran capacitaciones y talleres preventivos en Rubros específicos, tales como Silvioagropecuario, Transporte y Construcción al interior de las organizaciones. De manera transversal e independiente del tamaño de la organización, se pone a disposición la estrategia Habilidades Preventivas Parentales, para reforzar el trabajo preventivo con adultos cuidadores de niños, niñas y adolescentes.

Desde el ámbito comunitario, se trabaja con barrios focalizados en cada una de las comunas, generando planes específicos de intervención que se realizan en conjunto con los denominados grupos barriales, donde la participación de la comunidad es clave para el desarrollo y adecuada ejecución de la intervención.

A continuación se detalla por comuna, los establecimientos educacionales focalizados, con los que se trabajan planes de prevención con diferentes actividades de acuerdo a necesidad.

Comuna RBD Establecimiento Dependencia
Osorno 7328 LICEO RAHUE Municipal (DAEM)
Osorno 7329 LICEO ELEUTERIO RAMIREZ (Actuar a Tiempo) Municipal (DAEM)
Osorno 22626 INSTITUTO POLITECNICO (Actuar a Tiempo) Municipal (DAEM)
Osorno 7336 ESCUELA FUNDACION PAUL HARRIS Municipal (DAEM)
Osorno 7337 ESCUELA GARCIA HURTADO DE MENDOZA Municipal (DAEM)
Osorno 7339 ESCUELA N.88 CANADA Municipal (DAEM)
Osorno 7340 ESCUELA CLAUDIO ARRAU Municipal (DAEM)
Osorno 7333 ESCUELA ESPAÑA Municipal (DAEM)
Osorno 7348 ESCUELA CARLOS CONDELL Municipal (DAEM)
Osorno 7352 ESCUELA SOCIEDAD DE SOCORRO DE SEÑORAS Municipal (DAEM)
Osorno 7390 ESCUELA PARTICULAR N.130 AURORA DE CHILE Particular Subvencionado
Osorno 7404 COLEGIO RENE SORIANO BORQUEZ Particular Subvencionado
Osorno 12182 ESCUELA PARTICULAR N.303 LUIS CRUZ MARTINEZ Particular Subvencionado
Osorno 22191 COLEGIO EMPRENDER OSORNO Particular Subvencionado
Osorno 22230 COLEGIO JUAN XXIII Particular Subvencionado
Osorno 22436 THE MISSION COLLEGE Particular Subvencionado

 

Comuna RBD Establecimiento Dependencia
Rio Negro 7541 ESCUELA ANDREW JACKSON Municipal (DAEM)
Rio Negro 7542 LICEO JOSE TORIBIO MEDINA Municipal (DAEM)
Rio Negro 7543 ESCUELA RIO NEGRO Municipal (DAEM)
Rio Negro 7578 LICEO AGRICOLA `VISTA HERMOSA` Administración Delegada

 

Comuna RBD   Establecimiento Dependencia
Purranque 7508 ESCUELA VILLA LO BURGOS Municipal (DAEM)
Purranque 7510 ESCUELA RURAL LA PAZ Municipal (DAEM)
Purranque 7531 ESCUELA PURRANQUE Municipal (DAEM)
Purranque 20410 COLEGIO GENESIS Particular Subvencionado
Purranque 22430 COLEGIO CRECER Municipal (DAEM)

 

Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)

Provincias de Talagante y Magallanes

¿Es posible realizar acciones de educación a la población para enfrentar emergencias? ¿Cómo se podrían implementar estas iniciativas? 

ONEMI ha desarrollado material especial destinado a la población, cuya finalidad es entregar herramientas para que las familias y comunidades puedan trabajar desde la prevención y preparación ante emergencias y desastres.

Al respecto, se ha desarrollado el Plan Familia Preparada, que incluye un conjunto de orientaciones y recomendaciones para la comunidad, e invita a todos los miembros de una familia a trabajar en su seguridad y a estar mejor preparados para una emergencia. Dicho plan consta de ocho pasos, entre los cuales se incluye la elaboración de una lista con la información relevante del grupo familiar (por ejemplo, su condición médica); evaluar los eventuales riesgos del sector donde se vive; establecer un plan de evacuación y prever las medidas para ejecutarlo, además de establecer un punto de encuentro familiar en caso que la emergencia ocurra cuando los integrantes de la familia no estén en su casa. Además, el plan recomienda que cada hogar cuente con una mochila que contenga elementos de utilidad en caso de emergencias.

Este plan se puede revisar y descargar en el siguiente link: http://familiapreparada.cl/

Adicionalmente, desde el año 2015 ONEMI implementa el CERT (Community Emergency Response Team – Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencia), que es un programa de capacitación y entrenamiento básico de equipos comunitarios que propicia la prevención, preparación y respuesta de la comunidad frente a la ocurrencia de emergencias y desastres. Su propósito es fortalecer las capacidades de respuestas a nivel local. Este programa se realiza siempre en conjunto con actores de la sociedad civil organizada (municipios, organismos de emergencia local, entre otros), con el fin de integrar a este equipo en el Sistema Comunal de Protección Civil correspondiente. De esta forma, se promueve que los equipos cuenten con el apoyo de estas entidades y permitan un trabajo sistematizado, velando por la continuidad de su labor dentro de la comunidad.

En la misma línea de trabajo con la comunidad, ONEMI ha capacitado a diversos municipios a lo largo del país en la metodología para la implementación del programa de microzonificación de riesgos y recursos. Este programa busca que la comunidad, a partir de su experiencia y de la reflexión grupal, examine el territorio en el que habita, reconozca las amenazas, vulnerabilidades y recursos, con el fin de identificar y localizar sus riesgos, para trabajar en una planificación integral del riesgo, en pos de su seguridad.

Por último, se invita a revisar la página web de ONEMI[8], donde se puede acceder a cursos de capacitación online, dirigidos especialmente a la población. Se trata de iniciativas gratuitas que buscan informar y sensibilizar en torno a los diversos riesgos que afectan nuestro territorio y conductas de protección en torno a ellos.

Provincia de Osorno

En caso de erupción de volcanes ¿cómo evitar la resistencia por parte de algunos vecinos de sectores rurales a abandonar sus viviendas?

La sensibilización hacia la comunidad cobra relevancia frente a una emergencia de este tipo, con indicaciones claras de parte de la autoridad comunal en coordinación con los equipos de protección civil y de respuesta del nivel local. De igual modo, esto se complementa con la importancia de fortalecer las conductas de autocuidado o autoprotección por parte de la ciudadanía.

La información técnica proporcionada por el organismo competente (en este caso SERNAGEOMIN), es la base para la conformación de recomendaciones hacia la población, adoptando los modelos que ONEMI entrega a la comunidad como es el programa de microzonificación de riesgos y recursos. Cabe señalar que ONEMI ha capacitado a diversos municipios a lo largo del país, en dicha metodología. Este programa busca que la comunidad, a partir de su experiencia y de la reflexión grupal, conozca el territorio en el que habita, sus amenazas, vulnerabilidades y recursos. Así podrá identificar sus riesgos y trabajar en una planificación integral.

Por último, la participación de la ciudadanía en ejercicios de simulacros, que se realizan anualmente en diversas regiones del país, es una eficaz instancia de sensibilización para la prevención y preparación.  Para mayor información invitamos a visitar la página web de ONEMI, donde se publicitan las distintas fechas, acorde a cada región.

—–

[1] Esta pregunta ha sido respondida también por la División de Carabineros

[2] Esta pregunta ha sido respondida también por la División de Carabineros

[3] Como parte de la  agenda de hitos en el ámbito de Gestión de la Seguridad y Prevención del Delito de S.E., la Presidenta de la República, se comprometió para el sector de Puente Alto, el Plan Integral de Bajos de Mena, que se lleva a cabo a través de la Unidad de Planes Integrales de la Intendencia Metropolitana. En el marco de la ejecución de este plan, se llevó a cabo la construcción de la 66° Comisaría de Carabineros de Bajos de Mena, para la dicha comuna.

[4] http://www.gobernacioncordillera.gov.cl/

[5] Se adjunta guía

[6] http://www.fnsp.gov.cl/media/2017/04/OOTT-CTV-2017.pdf.

[7] http://www.fnsp.gov.cl/media/2017/04/OOTT-AC-2017.pdf

[8] http://www.onemi.cl/